Conferencias
Nuestro país, la República de Colombia, está ubicado en esa extraordinaria esquina de América del Sur, que la coloca como un país Ecuatorial Intertropical y al que impropiamente se le ubica como país Tropical. No, no somos un país Tropical, dado que los Trópicos: Cáncer y Capricornio, se encuentran al Norte y al Sur, respetivamente, de nuestra geografía. “Somos un país de selvas, no de bosques…”. (1-bis) Esta circunstancia, la de ser un país ecuatorial, nos hace singularmente y exuberantemente ricos en biodiversidad y por tanto vulnerables a los cambios de nuestro régimen climático tanto regional como global. La amplísima, variada y rica biodiversidad de nuestro país, queda expuesta a la presente alteración climática. Especies como los anfibios devienen en uno de los de mayor riesgo de supervivencia. Pero no son sólo asados, el coral mismo del Caribe colombiano, como del océano Pacífico, vienen experimentando un proceso de blanqueamiento, que es uno de los primeros síntomas de los efectos que la alteración climática produce en ellos. Merece destacarse a este nivel el seguimiento hecho por la universidad del Valle para el caso del coral en el pacífico colombiano, como el que se adelanta bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR, denominado Sistema de Monitoreo de Arrecife Coralino, SIMAC, para nuestros dos océanos.
Agréguese a nuestra lista de correos tendrá avisos sobre nuevos eventos y publicaciones.